Fuente: PNUD Colombia.

Descargue el Resumen Ejecutivo en este ENLACE.

Descargue el Informe Completo en este ENLACE.

informe paz ambiental 2015

El Sistema de las Naciones Unidas en Colombia presenta el informe “Consideraciones ambientales para la construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible en Colombia- insumos para la discusión”.

El documento hace cuatro recomendaciones que deben abordarse de cara a un postconflicto en Colombia:

1. Avanzar en procesos de ordenamiento territorial que tengan como principal fin la construcción de paz sostenible y la concertación entre los gobiernos, los sectores productivos y las comunidades.

2. Ver lo rural más allá de lo agropecuario  y desarrollar modelos locales de aprovechamiento sostenible de la gran biodiversidad de Colombia y de los servicios que presta.

3. La necesidad de analizar la actividad extractiva –especialmente la minería- y sus implicaciones en la construcción de paz.

4. Apoyar a la institucionalidad ambiental en el fortalecimiento de capacidades para la construcción de paz.

El conflicto ha causado daños al medio ambiente por la siembra de minas antipersona, episodios de violencia en áreas protegidas, la deforestación provocada por la expansión de los cultivos ilícitos y el crecimiento de la minería ilegal. Pero, paradójicamente, muchos de los lugares mejor conservados están en áreas remotas donde, como consecuencia del propio conflicto, el desarrollo ha sido limitado.

Esos territorios serán grandes protagonistas en la implementación de las acciones que acompañan la construcción de paz (desarrollo de infraestructura, apertura de mercados, desarrollo agropecuario, programas de desminado, sustitución de cultivos de coca, creación de un fondo de tierras, etc.,) por lo que es indispensable tener en cuenta una gran variedad de aspectos de la sostenibilidad ambiental, tanto en la planificación como en implementación de los acuerdos.

¿Qué puede hacer Colombia para que el posconflicto se convierta en una gran oportunidad para introducir modelos sostenibles de desarrollo?

Aprovechar las oportunidades que el medio ambiente ofrece para la construcción de paz implica: utilizar sosteniblemente la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que ella presta como alternativa para diversificar los medios de vida locales; promover prácticas ancestrales y tradicionales para el uso del patrimonio natural;  fortalecer el ecoturismo; el pago por servicios ambientales, entre otras posibilidades.

Esto significa redefinir las relaciones  de la ciudad con el campo para que sean más justas; pensar lo rural más allá de lo agropecuario; pensar en un desarrollo local sostenible con alta participación e identificar experiencias replicables de aprovechamiento del patrimonio natural con víctimas del conflicto y ex combatientes.

Otros países experimentaron la degradación de su patrimonio ambiental en períodos de posconflicto. En Colombia la situación puede ser distinta: está el reto de construir una paz que potencie las características ambientales, que reconozca las oportunidades y las limitaciones que impone el cambio climático y que se construya con base en modelos de crecimiento verde.

CIFRAS

El 90% de los municipios con prioridad alta en el posacuardo, tiene alguna figura de protección (Parque Nacional o reserva forestal): Naciones Unidas.

8 municipios del país tienen hasta el 100% de su área bajo alguna figura que regula su uso.

El 80% de la población ya vive en municipios que pueden estar afectados por fenómenos de sequía: Ideam

Parques Nacionales Naturales contribuyen con el 11,3% de la oferta hídrica nacional. Son un recurso muy valioso.

48% de las tierras ya se encuentran afectadas por erosión, condición que aumenta riesgos de deslizamientos y de perdida del capital básico para una reforma rural integral: el suelo.

El 50% del territorio del país está cubierto por bosques y otros ecosistemas  relevantes no solo para Colombia sino para la regulación del clima mundial.

Artículo anteriorConvocatoria profesionales ambientales para proyecto de investigación
Artículo siguienteSeminario virtual «La primera parada en el camino a París 2015: Análisis de la sesión de Ginebra»