Fuente: Tierra Digna.

la mineria en choco

El lanzamiento se realizará en el auditorio de la Fundación Universitaria Claretiana (FUCLA—Calle 20 No. 5-66, Quibdó) el 6 de Abril a las 2 pm durante el evento de cierre del proyecto Escenarios de concertación local: una apuesta por la vida, la gobernabilidad y el etnodesarrollo en los territorios colectivos de Indígenas y Afrodescendientes en el departamento del Chocó financiado por la Unión Europea y Diakonia.

Este lanzamiento abordará los temas más álgidos de la coyuntura chocoana y proporcionará un espacio de reflexión sobre el presente y futuro de los procesos de exigibilidad de derechos territoriales relativos a los distintos tipos de minería en el departamento.

Luego de seis años de acompañamiento técnico-jurídico al Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH) y al Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular y Campesina del Alto Atrato (Cocomopoca), Tierra Digna presenta una investigación empírica que explora a profundidad tres temas fundamentales para la coyuntura chocoana:

 (i.) Los impactos sociales, ambientales y culturales de la minería mecanizada.

(ii.) La configuración de la minería empresarial y a gran escala en territorios étnicos.

(iii.) Las conexidades e interrelaciones entre las actividades extractivas (legales e ilegales) y el conflicto armado, el desplazamiento forzado y las perspectivas comunitarias de paz frente a la construcción de Paz Territorial en Colombia.

La investigación incluye, además, una propuesta de política pública con enfoque de derechos humanos con la que Tierra Digna busca contribuir insumos para la superación de la crisis socio-ambiental en el departamento. Acceda al informe de la investigación en www.tierradigna.org a partir del día 6 de abril de 2016.

Artículo anteriorInvitación conversatorio: humedales en Colombia ¿cómo y por qué defenderlos?
Artículo siguienteINVITACION Foro sobre futuro de la Reserva Van der Hammen (U.Javeriana)