Fuente: Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Colombia.
Medellín, sep. 06 de 2012 – Agencia de Noticias UN- En cuencas y espacios de alta montaña, expertos de la UN miden, mediante exploraciones en campo y herramientas computacionales, diversas formas de conservación y manejo ecohidrológico.
El estudio de los investigadores del Departamento de Ciencias Forestales de la UN en Medellín consiste en identificar sitios estratégicos para el país en términos hidrológicos, a fin de efectuar un óptimo manejo del agua en periodos de alta precipitación, evitar escasez en las poblaciones, conocer afectaciones en los suelos y prever la generación hidroeléctrica y la conservación de hábitats.
“En el Grupo de Hidrología y Modelación de Ecosistemas trabajamos con herramientas que nos permiten conocer cómo funcionan ecohidrológicamente ambientes, a partir de datos tomados de algunos puntos específicos. Así construimos modelos para extrapolar esa información desde esos sitios”, indica Conrado Tobón, director del grupo investigativo.
¿Cómo se llega a los resultados?
El avance utiliza un software desarrollado por el grupo de expertos que permite construir lenguajes que sepan leer las características de cada ecosistema estudiado. Este elabora mapas, dibujos y datos de lo que esté ocurriendo, por ejemplo, en una cuenca, para luego entender el manejo de los espacios naturales y proyectar mecanismos de control y mejoramiento.
Antes de llegar a la valoración computacional, los investigadores adelantan un trabajo de exploración en periodos temporales de tres o cuatro años. El profesor Conrado Tobón explica que el trabajo se despliega en un ecosistema específico, usando pluviómetros (que miden la precipitación y registran el agua de lluvia); estaciones climáticas (que se instalan dentro de las cuencas y miden temperatura, humedad relativa, radiación solar, velocidad del viento, cantidad de agua que se evapora) e instrumentos como canoas con pluviómetros para saber cuánta agua llega al suelo.
Luego de obtener los datos arrojados por la caracterización de cultivos, pastos, bosques, tipos de hojas, profundidad de raíces, entre otros, se introducen los valores en la herramienta computacional y se modela cómo sería el comportamiento de los ecosistemas (como el del Parque Natural Chingaza, en donde se han desarrollado estudios de ese tipo).
Este proyecto involucra a estudiantes e investigadores de pregrado y posgrado con los cuales se seguirá desarrollando el trabajo de manejo hidrográfico de las cuencas principales de municipios antioqueños como Cisneros, Angelópolis, Urrao, Puerto Berrío, Yarumal y otros.
Se espera que este tipo de propuestas tengan repercusión en la industria y que las autoridades encargadas de la recuperación de ecosistemas y de servicios hídricos las tengan en cuenta.
(Por:Fin/hr/clc/fgd)